Fichas SbN

Consulta la información detallada de las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN), junto con sus procesos de implementación. Se ofrecen filtros por departamento, desafío, dimensión y tipo de SbN para facilitar su búsqueda.

corniza
icon-card-sbn

Declaratoria o manejo de áreas protegidas

Córdoba

<p>La declaratoria y manejo de &aacute;reas protegidas en Colombia implica un proceso t&eacute;cnico y legal para proteger ecosistemas y biodiversidad, con el objetivo de asegurar servicios ecosist&eacute;micos y desarrollo sostenible.&nbsp;El Sistema Nacional de &Aacute;reas Protegidas (SINAP) coordina la gesti&oacute;n de estas &aacute;reas, que pueden ser de car&aacute;cter p&uacute;blico o administradas por comunidades ind&iacute;genas o afrodescendientes.&nbsp;</p>

icon-card-sbn

Declaratoria o manejo de áreas protegidas

Huila

<p>La declaratoria y manejo de &aacute;reas protegidas en <strong>Huila </strong>implica un proceso t&eacute;cnico y legal para proteger ecosistemas y biodiversidad, con el objetivo de asegurar servicios ecosist&eacute;micos y desarrollo sostenible.&nbsp;El Sistema Nacional de &Aacute;reas Protegidas (SINAP) coordina la gesti&oacute;n de estas &aacute;reas, que pueden ser de car&aacute;cter p&uacute;blico o administradas por comunidades ind&iacute;genas o afrodescendientes.&nbsp;</p>

icon-card-sbn

Declaratoria o manejo de áreas protegidas

Santander

<p>La declaratoria y manejo de &aacute;reas protegidas en&nbsp;<strong>Santander </strong>implica un proceso t&eacute;cnico y legal para proteger ecosistemas y biodiversidad, con el objetivo de asegurar servicios ecosist&eacute;micos y desarrollo sostenible.&nbsp;El Sistema Nacional de &Aacute;reas Protegidas (SINAP) coordina la gesti&oacute;n de estas &aacute;reas, que pueden ser de car&aacute;cter p&uacute;blico o administradas por comunidades ind&iacute;genas o afrodescendientes.&nbsp;</p>

icon-card-sbn

Conservación y manejo sostenible de bosques

Córdoba

<p>La conservaci&oacute;n y el manejo sostenible de bosques en <strong>Cordoba</strong> implican el uso responsable de los recursos forestales para asegurar la salud a largo plazo de los ecosistemas y el bienestar de las comunidades que dependen de ellos.&nbsp;Esto se logra mediante pr&aacute;cticas que buscan equilibrar la producci&oacute;n de bienes y servicios forestales con la preservaci&oacute;n de la biodiversidad y los procesos ecol&oacute;gicos</p>

icon-card-sbn

Conservación y manejo sostenible de bosques

Huila

<p>La conservaci&oacute;n y el manejo sostenible de bosques <strong>en Huila&nbsp;</strong> implican el uso responsable de los recursos forestales para asegurar la salud a largo plazo de los ecosistemas y el bienestar de las comunidades que dependen de ellos.&nbsp;Esto se logra mediante pr&aacute;cticas que buscan equilibrar la producci&oacute;n de bienes y servicios forestales con la preservaci&oacute;n de la biodiversidad y los procesos ecol&oacute;gicos</p>

icon-card-sbn

Conservación y manejo sostenible de bosques

Santander

<p>La conservaci&oacute;n y el manejo sostenible de bosques en <strong>Santander </strong>implican el uso responsable de los recursos forestales para asegurar la salud a largo plazo de los ecosistemas y el bienestar de las comunidades que dependen de ellos.&nbsp;Esto se logra mediante pr&aacute;cticas que buscan equilibrar la producci&oacute;n de bienes y servicios forestales con la preservaci&oacute;n de la biodiversidad y los procesos ecol&oacute;gicos</p>